Aceite De Zanahoria
$840.00 – $3,300.00
🦋Aceite de zanahoria, propiedades y beneficios.
Ideal para iluminar la tez y preparar la piel para el bronceado, el aceite de
zanahoria combate también el envejecimiento cutáneo y ayuda a la
regeneración de cabellos secos o dañados.
🦋¿Qué es el aceite de zanahoria?
Sus propiedades
Obtenido por maceración de zanahorias en un aceite vegetal, el aceite de zanahoria es fuente de provitaminas A (más concretamente betacarotenos) y de vitamina E.
👉🦋Sus beneficios:
Conseguirás un aspecto saludable en un solo gesto. Pero no solo eso, el aceite de
zanahoria es un antioxidante, neutraliza los radicales libres y combate el envejecimiento cutáneo.
También participa en la regeneración celular en caso de lesiones en la piel
provocadas, por ejemplo, por la psoriasis o el acné. Además, puedes utilizar el macerado oleoso de zanahoria sobre tu cabello, sobre todo si está apagado, dañado y/o seco.
Beneficios del aceite de zanahoria para el rostro.
🦋Recomendaciones de uso:
Utilizado durante todo el año, el aceite de zanahoria te hará lucir una tez luminosa. Es
especialmente útil en el periodo estival porque, por una parte, prepara tu piel para el
bronceado y, por otra, te ayuda a mantenerlo. Bastará con añadir unas gotas en tu crema habitual o aplicarlo directamente en piel.
🦋En cuidado de día, el aceite de zanahoria te ayuda a prevenir el envejecimiento cutáneo y aporta elasticidad a tu piel. Podés utilizarlo puro o asociado con otro aceite vegetal, como el de jojoba, si tenés una piel normal o mixta; Argán o Rosa Mosqueta sobre una piel seca o con arrugas; Germen de Trigo sobre una piel extra seca.
Descripción
Aceite de zanahoria, propiedades y
beneficios
Ideal para iluminar la tez y preparar la piel para el bronceado, el aceite de
zanahoria combate también el envejecimiento cutáneo y ayuda a la
regeneración de cabellos secos o dañados.
¿Qué es el aceite de zanahoria?
Sus propiedades
Obtenido por maceración de zanahorias en un aceite vegetal, el aceite de zanahoria es
fuente de provitaminas A (más concretamente betacarotenos) y de vitamina E.
Sus beneficios
Conseguirás un aspecto saludable en un solo gesto. Pero no solo eso, el aceite de
zanahoria es un antioxidante, neutraliza los radicales libres y combate el envejecimiento
cutáneo. También participa en la regeneración celular en caso de lesiones en la piel
provocadas, por ejemplo, por la psoriasis o el acné. Además, puedes utilizar el macerado
oleoso de zanahoria sobre tu cabello, sobre todo si está apagado, dañado y/o seco.
Beneficios del aceite de zanahoria para el rostro
Recomendaciones de uso
Utilizado durante todo el año, el aceite de zanahoria te hará lucir una tez luminosa. Es
especialmente útil en el periodo estival porque, por una parte, prepara tu piel para el
bronceado y, por otra, te ayuda a mantenerlo. Bastará con añadir unas gotas en tu crema
habitual o aplicarlo directamente en piel.
En cuidado de día, el aceite de zanahoria te ayuda a prevenir el envejecimiento cutáneo y
aporta elasticidad a tu piel. Podés utilizarlo puro o asociado con otro aceite vegetal, como
el de jojoba, si tenés una piel normal o mixta; Argán o Rosa Mosqueta sobre una piel seca
o con arrugas; Germen de Trigo sobre una piel extra seca.
Beneficios del aceite de zanahoria para el
cabello
Recomendaciones de uso
Si tenés el cabello apagado, seco, dañado o “indomable”, calentá unas gotas de aceite de
zanahoria entre las manos y aplicalas sobre el cabello antes de envolverlo quince minutos
en una toalla caliente. Aclara. También puedes untarlos a lo largo del cabello o solo en
las puntas con aceite de zanahoria, dejar reposar unas horas y lavar con un shampoo
suave. Tu cabello recuperará así su suavidad y brillo.
– se convierte en un acelerador del bronceado de lo más natural y potente.
No olvides aplicar luego protector solar
– El aceite de zanahoria es un gran aliado a la hora de reducir el sebo de las
pieles más grasas o con claros síntomas de acné emergente.
– Tiene propiedades reparadoras de la epidermis y el cuero cabelludo; Además,
consigue favorecer el mantenimiento de una piel más nutrida, firme y flexible.
– Aporta elasticidad y combate los eczemas y la sequedad de la dermis.
– Gracias a las vitaminas y a la beta caroteno que la forman, consigue desarrollar
una mayor luminosidad de la piel.
– El aceite en cuestión previene el envejecimiento, es decir, el elevado
porcentaje de beta-caroteno del que disponen las zanahorias, restituye los
posibles daños celulares y como consecuencia, retrasa el envejecimiento de las
células y de la piel.
Precauciones:
Cuidado, el aceite de zanahoria no protege de los rayos UV y, por lo tanto, no sustituye a
la crema solar.
TIPS Y RECETAS DE BELLEZA:
Para preparar tu piel para el bronceado:
Mezcla 125 ml de aceite de zanahoria con 50 gotas de aceite esencial de romero y 9
gotas de vitamina E.
MASCARILLA CALMANTE
Para prolongar tu bronceado:
Prepara tu mascarilla con 1 cucharada sopera de aceite de zanahoria, la misma cantidad
de arcilla roja y 2 gotas de aceite esencial de manzanilla. Aplica y deja reposar
aproximadamente 15 minutos antes de aclarar.
Información adicional
Medidas | 250 cc, 50 cc, 60 cc |
---|
Valoraciones
No hay valoraciones aún.